MIS GOLOSEOS DE INVIERNO
“MAZAPANES”
A los niños de El Torno, el pueblo de los montes de Tras la Sierra , donde nací, se nos
anunciaba la Navidad
a través de una ventana. Era la ventana del comercio de Sixto, tío Sixto. De
repente, la ventana que hasta el día anterior mostraba sombreros, calcetines, rebecas,
camisas y camisetas, amanecía colmada de frutos golosos, turrones de Castuera y
de Alicante, Peladillas de Jijona, garrapiñadas de Alcalá, polvorones de Estepa,
sidra de Villaviciosa, anís escarchado de Alfafar, algún surtido de galletas
Cuétara y siempre dos cajitas de mazapanes de Toledo. Y ahí, pegados al cristal
de la ventana con las manitas llenas de sabañones, agarrados a la reja de forja,
podíamos pasar horas enteras soñando, mientras
salivábamos, con hacernos dueños de aquellas delicadas y dulces texturas de
almendra y azúcar: los mazapanes.
ELABORACIÓN.
En un cuenco ponemos la almendra molida, el azúcar, el agua,
las claras de huevo y la ralladura de limón, y comenzamos a amasar con las
manos hasta conseguir una masa dúctil y uniforme. Una vez ya conseguida la masa
la tapamos con papel film y la dejamos reposar durante dos horas. Pasadas las
dos horas, comenzamos a elaborar las figuritas. Para esto cogeremos un poco de
masa y la estiraremos a modo de salchichas y de ahí iremos tomando pequeñas
porciones con las que crearemos las distintas figuras que iremos situando en la
bandeja del horno sobre un papel de hornear untado con aceite de girasol. Una
vez que ya estén las figuras sobre el papel, batimos las yemas con azúcar hasta
que espumen y con un pincel vamos napando. A continuación introducimos la
bandeja en el horno precalentado a 200º durante 2 minutos. Tenemos que tener en
cuenta que no cocemos los mazapanes, tan solo les damos un golpe de calor para
dorar las figuritas. Estos dulces navideños son fáciles de realizar e ideales
para meternos en la cocina con los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario