Besos de canela y hierbabuena
En las largas noches del serano,
también en las oscuras y cortas noches de calbotes, en las alquerías hurdanas
se cuentan mágicas historias que por ser mágicas muy bien podrían ser ciertas.
Fue el tío Demetrio Iglesias, tío Jurgandillas, quien, tras un largo trago de
vino y dar un meneo al calbotero, nos trajo esta historia a todos los allí
presentes.
“Todos conocéis la casona de Doña Angustias Batuecas y, quizás, alguno
haya podido ver en el salón de la casa los retratos de don Luis Buñuel y del
rey don Alfonso XIII. Ambos, cuentan, acudieron a la rica mesa y a las sabias y
afrancesadas palabras de doña Angustias durante su estancia por estas fragosas
tierras. Y ambos, con el paso del tiempo y de tanto estar frente a frente
mirándose en silencio, en las noches de luna, y cuando los limoneros del
primoroso huerto de la casa lo inundan todo de excitantes aromas, ambos, se
dice, abandonan las angosturas del parpastú
y la caoba y se les puede escuchar en apasionadas conversaciones sobre asuntos
de la política, la tragonía, los toros, y esto último por mor del rey, pues
sabido es que don Luís no era muy partidario de la fiesta”.
“También, en alguna de esas noches, hablaban de una de las grandes
pasiones de don Luís: el boxeo, y entonces aparecía la apasionada brutalidad
del maño, y hablaba y hablaba de combates épicos como el que sostuvieron en Montjuic,
ante 65.000 espectadores, el italiano Primo Carnera y el gran Paulino Uzcudun. ‘Hubo
trampa, don Alfonso, hubo trampa a favor del italiano’”.
“También las mujeres, que tanto gustaban a don Alfonso, iban y venían en
medio de la noche. ‘Usted, don Luís, ha sido muy de una mujer y de amores muy
platónicos. Yo no, a mí el amor me ha gustado vivirlo entre las sábanas. Tenga
por seguro que si no hay amor entre las sabanas el amor no existe, por eso la
mujer a la que más amé fue mi mejor amante, la llamaba Neneta y tenía toda la
belleza de las mujeres españolas, y siempre sonreía con aquella boca ardiente
como las panaderías en las madrugadas y, tras los besos, siempre tenía palabras
cultas, bellas... Se fue tan pronto, don Luís, tan pronto… Yo la amé como usted
amó en la adolescencia, como aman los potros en las primaveras. Le tengo que
decir que regresé a Madrid en una noche como esta cuando supe de su muerte. Acudí
a buscar un último beso como lo hizo don Jaime en su Viridiana, un beso
perfumado de canela, de hierbabuena, porque así eran sus besos, don Luís, y así
también fue el último’. Brindaron por los besos con un vino de la cercana
Sierra de Gata y continuaron su viaje a la memoria mientras disfrutaban de los aromas
cítricos de una ensalada de limones que había llevado a la mesa doña Angustias”.
ENSALADA DE LIMONES
Ingredientes: 3 limones, 2 naranjas, 2 huevos, 2 hilos de chorizo de
matanza, aceite, pimentón de La
Vera y sal.
ELABORACIÓN: Esta es una ensalada que admite distintas versiones. Los
huevos pueden ser fritos o cocidos, lo mismo que el chorizo. Pelamos y cortamos
las naranjas y los limones en gajos. Sobre ellos ponemos las rodajas de chorizo
y los huevos, uno por persona. Emulsionamos el zumo de naranja y de limón con
aceite Gata-Hurdes y vertemos sobre la elaboración junto a la sal una pizca de
pimentón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario